top of page

Educación Financiera. Inversiones

Araceli Susunaga
Segunda Parte

Continuando con el tema de inversiones, es necesario descubrir el tipo de inversionista que eres, según BBVA y CONDUSEF (2023). Por ello, antes de decidir en qué invertirás tu dinero, debes asociar tu personalidad a los siguientes perfiles:


  • Conservador. Procuras menores riesgos posibles, prefieres inversiones estables, aunque recibas pocos rendimientos, valoras tener mayor disponibilidad de tu dinero. Tu horizonte de inversión es corto.

  • Moderado. Tratas de buscar buenos rendimientos sin tomar muchos riesgos. Quieres inversiones seguras. Tu horizonte de inversión es el mediano plazo.

  • Agresivo. Solo te interesan rendimientos altos y estás dispuesto a tomar mayores riesgos. Tu horizonte de inversión es a largo plazo.


Además, debes saber que en el tema de inversiones es necesario conocer y comprender los términos y conceptos propios, familiarizarse con ellos y sus implicaciones, pues es tu dinero el que está en juego. Así que para comenzar a invertir, es importante que los conozcas:


  • El rendimiento. Es la ganancia que esperas obtener. Casi siempre se mide en porcentaje de la cantidad que invertiste.

  • El riesgo. Se trata de asignarle un valor numérico a la incertidumbre del desempeño que puede tener tu inversión.

  • El horizonte de inversión. Es el tiempo (corto, mediano o largo plazo) que durará cada inversión o la estrategia en general.

  • Tu perfil de inversionista. Las características y necesidades que te definen como inversor. Conocerlo te ayudará a tomar mejores decisiones y servirá para saber qué tan agresivo o conservador puedes ser en tus movimientos (considera: objetivos, horizonte, experiencia y nivel de resistencia al estrés).

Grado de liquidez. Se trata de la velocidad con la que puedes retirar tu inversión durante el tiempo que dure esta.


Fuentes:


13 visualizaciones

Comentarios


bottom of page